martes, 4 de julio de 2017

Las sorpresas del mandato Moreno - Glas

Tras el primer mes de mandato, el actual presidente del Ecuador Lenin Moreno ha empezado una campaña de confianza y conciliación sobre todo con los sectores que el régimen anterior dejó relaciones fracturadas o muy desgastadas.

De las primeras reacciones que dejan un sabor de esperanza para quienes de manera radical han demostrado su insatisfacción por el continuismo de AP, hoy creen que Moreno está dando un giro positivo a un movimiento que esta manchado de corrupción y autoritarismo, tras una postura negativa a la formación de un grupo alterno a las fuerzas de orden público establecidos en la constitución, de igual manera al conciliar o crear un acercamiento con el mayor y notorio opositor como lo es Jaime Nebot alcalde de Guayaquil. El mismo que pese a las observaciones que tiene del actual mandato, creó una esperanza de situaciones positivas para el mandatario.

El pulso político va tomando giros inesperados dentro de la asamblea se puede ver el fraccionamiento de la bancada oficialista que al parecer sienten obligación de cumplir con los proyectos de Rafael Correa. Es evidente y se puede observar la poca o la nulidad de acuerdos y posturas del movimiento Alianza País, asambleístas del bloque, primer mandatario y vicepresidente. Jorge Glas es lo exponente negativo que por el momento tiene la imagen del primer mandatario, es quien a diario causa más polémica al intentar tapar o justificar los casos de corrupción que sobre caen en él y su círculo familiar y cercano.

La espera de ver como evoluciona un gobierno que empezó con 50% en contra, con un reto de ganar la confianza y de apoyo de quienes perdieron de la fe o nunca creyeron en las propuestas de AP, mantiene el nuevo gobierno en el ojo del huracán.




lunes, 12 de junio de 2017


ULEAM ACREDITA A LA CATEGORÍA "C"


La universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, recibió la certificación que le acredita en la categoría “C" de los centros de estudios superiores del país.

Con esta calificación otorgada por parte del CEAACES la institución manabita tiene el desafío de mejorar su calidad de enseñanza e investigación, pero también superar las pérdidas materiales que sufrió con el terremoto del año pasado, que afectó a casi el 50% de su infraestructura.

En el terremoto del 16 de abril, la institución perdió 10 edificios, lo que significó más de quince mil metros cuadrados de sus aulas y áreas administrativas.

El rector Miguel Camino, reconoce que ese es uno de los motivos por el que la alma máter no completó el puntaje en el parámetro de infraestructura, dentro del actual proceso de recategorización que hizo el  CEAACES


Imagen tomada de la web, Miguel Camino


Por su parte Camino indicó que el monto aprobado inicialmente por parte de SENESCYT era de 10.1 millones de los cuales solo se entregaron 5.6 millones hasta la fecha.

Francisco Cadena, el presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, quien estuvo en  Manta para entregar oficialmente el certificado de la nueva calificación alcanzada por la ULEAM, que tras una valoración total de 39,74% alcanzó la categoría "C" indicó.

foto tomada de la web, Francisco Cadena - Miguel Camino
Francisco Cadena asegura que " el mejoramiento del claustro y la investigación son las asignaturas pendientes del conjunto del sistema"

Una evaluación en el año 2013 ubicó a la ULEAM de Manta en la categoría D, junto con otras 7 universidades del país que no alcanzaban los parámetros de calidad de la educación superior y que en estos años tuvieron el desafío de mejorar sus procesos y lograr la acreditación.

La siguiente evaluación será en el 2018 . (I)


https://prezi.com/p/vrmmcfjyvdss/presentacion-sin-titulo/

miércoles, 15 de febrero de 2017

¿El Ecuador esta listo para elegir un nuevo presidente?




El paso de una década con las mismas políticas de estado son cuestionadas y analizadas por una parte considerable de la sociedad ecuatoriana. Las presentaciones como debates y diálogos presidenciales dejan está gran incógnita sobre el futuro del Ecuador.

¿Esta claro para los ecuatorianos el panorama actual político, social y económico por el que atraviesa el país?, ¿Son realistas las propuestas de los candidatos?, lo cierto es que el Ecuador esta a la puerta de las elecciones y aun no es real o palpable que candidato es el favorito o tiene más aceptación realmente. Las encuestas ya no son un foco confiable para los ecuatorianos y los múltiples escándalos del gobierno ha desatado una indecisión electoral entre los simpatizantes del oficialismo.

LOS PRESIDENCIALES Y SUS PROPUESTAS DE CAMPAÑA 2017



Las propuestas de campaña a lo largo del proceso electoral han ocasionado varios cuestionamientos políticos y criticas ciudadanas. El Ecuador al parecer está creando un criterio político más analítico después del paso de una década del mismo gobierno.

La indecisión electoral se ha podido percibir con más fuerza que en otras elecciones. El debate y dialogo presidencial no han dejado un buen sabor y en algunos casos han creado dudas en los votantes, que estando tan cerca del día del sufragio aun no decide por cual candidato votar. Pues casi todas las propuestas de la oposición al gobierno de turno son similares o llegan al mismo fin, mientras que el candidato por el partido oficialista ofrece correcciones y permanencia de un modelo político que muchos creen fallido y otros tantos dicen que es el mejor. 

Sin duda el país mantiene una incertidumbre a la espera de saber cual será el resultado de estas elecciones presidenciales, Lo cierto es que este domingo 19 de febrero los ecuatorianos deberán tomar conciencia de la importancia de este derecho constitucional y decidir con conciencia el siguiente gobernante.



jueves, 20 de junio de 2013

Miércoles, 19 junio

Ejército decomisó cientos de explosivos en Sucumbíos
 

No se halló a los responsables de almacenar el material explosivo.
Los explosivos decomisados en Pacayacu, provincia de Sucumbíos, eran de fabricación casera.

En operativo de rutina los militares lograron incautar alrededor de 900 explosivos denominados anfor. La onda explosiva de esto podría cubrir un radio de hasta 100 metros.

Fuente: Teleamazonas


Solines confirmó devolución de dinero a clientes del Banco Territorial



El expropietario de la entidad bancaria Francesco Zunino continúa prófugo.
El superintendente de Bancos Pedro Solines, confirmó que el proceso de devolución de dinero está en su fase final.

La Superintendencia apresura la devolución del dinero. Eran 600 depositantes con más de 31 mil dólares a la cuenta, ahora se redujo ese número a 293. En la última etapa se devolvió el dinero a los ancianos, enfermos graves y grupos vulnerables que tenían más de 60mil dólares.

También se busca una solución de mercado para evitar la quiebra de los locales de Casa Tosi.

Fuente: Teleamazonas


El Gobierno oficializa cambios en gabinete ministerial



Rafael Correa posesiona a ocho ministros de Estado.
El mandatario apeló a los nuevos funcionarios de estado a tener el espíritu de servicio del exvicepresidente Lenin Moreno.

Cristian Castillo ocupara el puesto de Vinicio Alvarado en la Secretaria Nacional de la Administración Pública.

Vinicio Alvarado reemplaza a Freddy Elhers en el Ministerio de Turismo. Por su parte Elhers se posesiono como Secretario de la Iniciativa para la Construcción de la Sociedad del Buen Vivir.

El actual asambleísta Lennin Lara reemplaza a Johanna Pesantez en la cartera de Justicia. Además se posicionó a Francisco Rivadeneira como nuevo ministro de Comercio.

Leonardo Varrezueta fue posicionado como secretario particular de la Presidencia. Además como actos adicionales se oficalizo el cargo de Betty Tola en la Secretaria de Gestión de la Política y de Fernando Cordero como Director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Fuente: Teleamazonas

martes, 18 de junio de 2013

Marte, 18 de junio

Las protestas no afectarán la imagen turística de Brasil, dicen autoridades

RIO DE JANEIRO - Brasil.- Las protestas no afectarán la imagen turística de Brasil, dicen autoridades. Fuente EFE

Las protestas que se están sucediendo estos días en diversas ciudades de Brasil no afectarán a la imagen turística del país en el exterior, según opinaron hoy en Río de Janeiro autoridades nacionales del ramo.
 
"Las manifestaciones hablan del proceso democrático, de un país transparente, que tiene derechos de manifestación", afirmó el secretario ejecutivo del Ministerio de Turismo de Brasil, Valdir Simão, durante la presentación a la prensa de las iniciativas turísticas que promoverá Brasil de cara al Mundial de Fútbol 2014.
 
Ayer, decenas de ciudades brasileñas vivieron una serie de protestas en las que se calcula que participaron 250.000 personas, quienes protestaron por el alza del precio del transporte público y el gasto público en la Copa Confederaciones, y exigieron mejores servicios en educación y salud.
 
Estas protestas se vienen repitiendo por todo el país desde la semana pasada.
 
El secretario de Turismo del Ayuntamiento de Río de Janeiro, Antônio Pedro Figueira de Mello, añadió que las imágenes de las protestas "hablan del proceso democrático" en Brasil, un país "transparente, que tiene derechos de manifestación".
 
"Los megaeventos dejarán un legado que mejorará la vida de los brasileños", añadió Simão, quien recordó que las autoridades están dialogando con los movimientos que encabezan las protestas.

Fuente: Ecuavisa 

Inician preparativos para la romería de la Virgen del Cisne
 
 
El día siete inicia la romería desde el Cisne hasta arribar a Loja el 20 de agosto.
Faltan pocas semanas para el inicio de una de las romerías más grandes del país, que congrega a miles de personas en la parroquia del Cisne, en Loja.

Como todos los años por la tradicional romería de la Virgen del Cisne, en el mes de agosto, miles de fieles de todo el Ecuador llegan al sur del país.

La Policía Nacional, Cruz Roja y Secretaría Nacional de Riesgos ya alistan los planes de contingencia entre ellos un contingente humano de más de 400 policías.

Se estima que más de 500 mil fieles y turistas religiosos se den cita a la romería.

Fuente: Teleamazonas

La nueva Ley de Comunicación reorganiza franjas horarias para radio y televisión

La nueva Ley de Comunicación define que la programación de las estaciones de radio y televisión deberá clasificarse en tres franjas horarias e identificar a los programas según su contenido. La programación apta para adultos se podrá transmitir únicamente entre las 22h00 y 06h00.
 
Esta medida ya se ha aplicado anteriormente en varios canales de televisión, pero ahora, las reglas están asentadas en la nueva Ley de Comunicación: 
 
Los horarios televisivos quedan así:
 
- FAMILIAR
06:00am a 06:00pm
Programación "A ": Apta para todo público
 
- RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
06:00pm a 10:00pm
Programación "A" y "B": Con vigilancia de una persona adulta
 
- ADULTOS
10:00pm a 06:00am
Programación "A ", "B" y "C": Solo para personas adultas.
Fuente: Ecuavisa